Senderos Mediterráneos


¿QUÉ ES UN PR?

   Los senderos de Pequeño Recorrido (PR) poseen unos trayectos cortos, menos de 50 Km. que muestran unos entornos específicos o llegan hasta una poblacion. Cuando retornan de nuevo al punto de partida se les denomina circulares
 
   Los PR están identificados con unas marcas Blancas, trazo superior y Amarillas trazo inferior.
 

¿QUÉ ES UN GR?

   Los senderos de Gran Recorrido (GR) son una red de itinerarios peatonales formados por la conexión de caminos, veredas, cañadas,pistas, etc., que tratan, siempre que es posible, evitar el tránsito por carreteras asfaltadas y con tráfico de vehículos.
 
   Los GR se desarrollan a lo largo de grandes trayectos de cientos e incluso miles de Kilómetros, uniendo puntos distantes y recornendo parajes, comarcas, regiones o paises muy lejanos entre sí.
 

¿A QUIENES VAN ORIENTADOS?

   Los senderos de PR y GR están destinados para todo aquel que le guste andar, disfrutar de la naturaleza, observar el paisaje y conocer su entorno.
 
   Las indicaciones del sendero facilitan la marcha, pero su recorrido se puede hacer en uno u otro sentido y con la duración que se desee. A veces existen desviaciones que permiten acceder a monumentos o lugares de especial interés.
 
   No es necesario poseer unas condiciones fisicas excepcionales ni una edad determinada. Cualquier persona que guste del paseo o la excursión lo puede utilizar.
 


Sendero de Gran Recorrido GR-92. Tramo Cartagena

    El Sendero de Gran Recorrido GR-92, es un trayecto de caminos y sendas que recorre el litoral Mediterráneo, en la Región de Murcia. Este GR-92 tiene un recorrido de 163 kilómetros, correspondiendo al Termino Municipal de Cartagena un trazado de 89,3 kilómetros.
 
   El GR-92 se enlaza con los Senderos de Pequeño Recorrido PR, MU-Cartagena, que transcurren por el litoral, estos se reconocen por tener unas marcas de color Blanco y Rojo, para su trazado se han utilizado antiguos senderos de costa, rutas agropecuarias e incluso antiguas rutas que hoy atraviesan la ciudad; estos caminos y senderos se están recuperando convirtiéndolos para todo aquel que le guste andar, disfrutar de la naturaleza, observar el paisaje y conocer su entorno.
 
   Es recomendable conservar la naturaleza tal y como la encontramos, para ello siempre que se recorra uno de estos parajes conviene no arrojar basuras, respetar la flora y fauna.
 


Senderos de Cartagena

   La costa Mediterránea, pese a las fuertes presiones realizadas por el hombre a través de los tiempos, ofrece un medio natural diferente. Aún quedan zonas que conservan todas sus características naturales intactas y aunque cada día son más escasos estos lugares también somos conscientes de la necesidad de protegerlos y conservarlos. Nuestra riqueza natural debe descubrirse y así podrá ser conservada como bien común a preservar para las generaciones futuras.
 
   Cartagena ofrece rincones en donde es posible encontrarse con zonas naturales en estado casi intacto de conservación; son ecosistemas muy sensibles, donde el respeto se impone para su conservación. En esta guía presentamos siete itinerarios de senderos con un paisaje variado y peculiar donde el Mediterráneo ha sido punto obligado de referencia y el clima, la erosión y la orografía presentan un paisaje variado. Son senderos romanos, caminos de mineros del siglo pasado, sendas tradicionales de pescadores e incluso cañadas.
 

Recomendaciones

   La mayoría de las zonas por donde discurren estas sendas son espacios naturales protegidos o en vías de ello, se deben respetar las normas establecidas o las indicaciones de los Agentes Forestales.
 

 

  PR 1:   Los Belones - Calblanque - Cala Reona
  PR 2:   Los Belones - Atamaría
  PR 4:   Portmán - El Llano del Beal.
  PR 7:   Cartagena - Atalaya
  PR 9:   El Portús - Campillo de Adentro - Azohía
  PR 12: Cuestas del Cedacero - Peñas Blancas
  PR 15: Isla Plana - Rambla del Cañar


Portal Cartagena      Senderos      Isidro Vera