Sendero PR12 (CARTAGENA)


 PLANO
 Comentarios
 Recorrido.


COMENTARIO.

Recorrido: Cuestas del Cedacero - Peñas Blancas - Cuestas del Cedacero.
 
Duración: De 3 a 4 horas.
 
Desnivel: Máximo 627 m. Peñas Blancas, mínimo 240 m. en puente Bocaoria (Boca de Oria).
 
Dificultad: Fácil, empinadas cuestas, y precaución en la zona de Peñas Blancas con los cortados, sobre todo con la niebla o lluvia.
 
Consejos para la marcha: Es un itinerario circular de salida y fin en el mismo lugar, llevar agua, prismáticos, calzado tipo botas "trekking".
 
Época aconsejable: Todo el año, sobre todo en primavera, otoño, en verano aumentar el agua para beber.
 

Recorrido.

    Los accesos a las Cuestas del Cedacero se hacen desde Cartagena por la carretera MU-6059, Cartagena-Isla Plana, en km. 8,5 se puede aparcar el vehículo junto a un restaurante-venta, e iniciar el descenso de la carretera asfaltada en 1,7 km., antigua vía pecuaria Colada de la Cuesta del Cedacero que viene desde Mazarrón hasta Cartagena, 29 km., cruzamos el puente de la Bocaoria y subimos el puerto hasta el Collado de Mazarrón parte superior de este puerto y en donde veremos una magnífica vista del litoral, Isla Plana - Mazarrón, en este collado a la derecha junto a una cruz necrológica al borde de la calzada, comienza el sendero en dirección NE seguir las marcas amarillas-blancas.
 
   La subida comienza por la ladera Sur, en diagonal con dirección NE, es una antigua senda de acceso a las minas de la parte superior, la senda sube en zig-zag por la cuerda de la loma reconocible por un estrecho pasillo excavado en la roca, remontar por una pequeña rambla, margen derecho, seguir las marcas amarillas-blancas, existen pequeñas terrazas de cultivos de almendros y algarrobos, la vegetación es de matorrales espinosos y aromáticos: romeros, lavándulas, tomillos, etc.
 
   La subida por la loma de escasa pendiente, la senda en lo alto de ésta se reconoce fácilmente, está realizada en piedras, para facilitar el acceso a las minas de personas y animales de carga, seguir las marcas amarillas-blancas, remontando alcanzaremos el seno de una pequeña rambla, al llegar a lo alto de esta encontraremos una senda más amplia, realizada con piedras de las extracciones mineras (mineral de hierro, etc.).
 
   Seguir en dirección Norte, aparecen las primeras minas de hierro, bordearlas pasaremos junto a un pequeño embalse de agua y desde esta zona alcanzamos la meseta de la Loma de las Carrascas o Peñas Blancas.
 
   La senda en esta zona es poco reconocible, seguir con precaución las señales amarillas-blancas en dirección Norte unos 300 m. hasta llegar al borde de las paredes de Peñas Blancas precaución: tenemos más de 100 m. de caída vertical y debemos extremar nuestro acercamiento sobre todo si el día está con niebla o lluvia, seguir en dirección Este, paralelos a las paredes, hasta la cumbre de Peñas Blancas 629 m. máxima cota de Cartagena y reconocible por un mojón blanco del Instituto Geográfico y Catastral.
 
   Antes encontraremos el refugio de Peñas Blancas, construido por los escaladores y en donde podemos realizar un descanso y contemplar las magnificas vistas del Norte del Campo de Cartagena y la rambla del Cañar, al Sur, Cabo Tiñoso y el Mediterráneo, en ocasiones y en días muy despejados se pueden ver las costa de Oran, al Oeste Isla Plana, Mazarrón, Cabo Cope, Cabo de Gata, Sierra Maria y Sierra Nevada, al Este Cartagena y el Mar Menor.
 
   La senda comienza el descenso desde el refugio en dirección Este, buena señalización y descenso por la loma suave, hasta la zona de las minas de Colón, antiguas explotaciones de hierro, en esta zona descender por el valle situado al Este, por senda bien definida, al llegar al fondo del valle una pista bordea la montaña, rodeada de cultivos de almendros y algarrobos, nos conduce a una granja de porcino y enlazaremos con la carretera MU-6059, seguir un centenar de metros en dirección Oeste y encontraremos la zona donde habíamos iniciado la salida, junto al restaurante - venta, y en este podremos degustar los espléndidos embutidos derivados del cerdo (longanizas, morcillas) la paella o el asado de carne y probar el "bonito" (pescado salado y seco), con tomate, claro está, todo esto acompañado de buen vino del Campo de Cartagena, fin de la ruta.
 
    


Portal Cartagena      Senderos      Isidro Vera