Recorrido.
Podemos iniciar la marcha desde Isla Plana o Tallante, la descripción del recorrido
la realizamos partiendo desde Isla PLana, que se llega por la carretera MU-6095
Cartagena-Isla Plana, aparcar los vehículos 1,5 km. antes de Isla Plana junto al
Camping "Los Madriles".
Se inicia la marcha por una pequeña carretera inicialmente
asfaltada 1,1 km. en dirección NE.; los invernaderos rodean esta carretera.
A 2 km. del inicio, nos adentramos
en la Rambla del Cañar. El paisaje cambia y este valle se encuentra rodeado de
montañas. La carretera es ahora una pista de gravilla de rambla. Al Este se
sitúa el Cabezo de la Panadera 370 m. y al Oeste la cumbre del Cabezo Hornos 304 m.,
la vegetación que nos rodea es de cipreses, eucaliptos, pinos y en las laderas de la
montaña, palmitos (chamaerops humilis) y numerosas plantas aromáticas; tomillos,
lavándulas, romeros, etc., principalmente en las zonas de más insolación,
en las zonas de umbría se pueden ver antiguos restos de "carrascas" variedad de encina,
pinos, y plantas rupícolas.
En las zonas de rocas, en una curva de la rambla a la izquierda y algo
elevada, la gran bóveda de la cueva del Caballo. El lecho de la rambla es de grava
y arena que indican la fuerza de las avenidas de ésta. A unos 4 km. aparece un
manantial donde existe abundante vegetación; pinos, álamos, cipreses y reliquias
de encinas, restos del antiguo bosque mediterráneo, cañas adelfas, que nos
indican la presencia de cursos de agua y otras plantas de cultivo, limoneros, granados,
algarrobo, higueras, etc.
La rambla se estrecha, cruzamos un pequeño acueducto de una
tubería de agua, y desde este punto al Este podemos contemplar una magnífica
panorámica de las paredes de las Lomas de las Carrascas, conocidas por el pico
más alto "Peñas Blancas" de 629 m, máxima cota de Cartagena. Esta
zona es habitual para los escaladores e incluso aves rapaces suelen anidar en ellas, desde
este punto se puede realizar la ascensión hasta el pico de Peñas Blancas 629 m.
y enlazar con el
PR 12 Cuestas del Cedacero Peñas Blancas.
Pasado este punto encontramos una pequeña aldea con casas cúbicas
y una ermita. Estas son típicas del Campo de Cartagena, realizadas con los materiales
de la tierra; roca caliza con argamasa de cal, techo plano, cubierta de cañizo con
impermeabilizante de pizarra, conocida por "láguena". En esta ermita es tradicional
una romería "la romería del Cañar" que se realiza el segundo domingo de
enero.
La pista realiza varias curvas en la rambla y pasa por meandros estrechos,
encontraremos otro manantial en el margen derecho y a continuación una fuerte rampa
asfaltada nos hace abandonar el lecho de la rambla, alcanzamos el collado de la Cruz 338 m.
máxima altura de la marcha, situándonos entre las vertientes del Campo de
Cartagena y la Rambla del Cañar es una interesante vista. El Campo de Cartagena nos
ofrece una vegetación de cultivos de secano, almendros, higueras, algarrobo, etc. que
se realiza en terrazas en las laderas de las montañas, para poder aprovechar las escasas
lluvias y la tierra, de forma que la vegetación pueda adaptarse a este medio tan duro.
Pasamos por las primeras casas del Rincón de Tallante, pedanía típica del
Campo de Cartagena y al final las Casas de Tallante, final del recorrido.
Es aconsejable realizar una degustación gastronómica en los
restaurantes - ventas de esta localidad y que se encuentran en la orilla de la carretera N-332,
aconsejamos comer o tapear los clásicos embutidos derivados del cerdo; longanizas,
morcillas, etc. acompañado de vino de la tierra.
Portal Cartagena
Senderos
Isidro Vera